Haciendo una introspección institucional, entre aquellas situaciones que en la actualidad generan aún más preguntas que respuestas, más incertidumbres que verdades, se encuentra el VIH-Sida, concepto y afección tan temida como segregadora. El VIH-Sida se ha convertido en un problema social de primer orden, impulsando aún más la segregación social, la exclusión y la perdida de ciudadanía de miles de personas.
Frente a ello, como frente a otras epidemias que salen a relucir los valores humanos y morales de quienes aún creen que la batalla por la dignidad de las personas no es una causa perdida, en el año 1989 es que se conformó un grupo de personas con una propuesta en común: crear la Asociación de Ayuda al Sero Positivo (ASEPO). Para la constitución de la organización se consideró necesario que estuviera conformada por personas con VIH y personas sensibilizadas con la temática, partiendo de la premisa de que todos y todas somos vulnerables ante el virus. En ASEPO no se definen roles ni valores por la serología, el ejercicio de borrar esa frontera comienza en la propia construcción de la institución: el VIH es un tema de todos y todas. Esta premisa, ha significado una concepción avanzada respecto del VIH, difiriendo notoriamente de los discursos que predominaban en ámbitos gubernamentales, de la sociedad civil y de otros organismos nacionales como internacionales.
Entendiendo el vacío de respuestas al VIH-Sida y la violación de los Derechos Humanos predominantes en la realidad del momento, se partió desde la idea de que no solo nos encontrábamos frente a un grave problema de salud, sino también de ciudadanía y justicia, de orden político y social.
Desde ASEPO, como organización de la sociedad civil, se han generado y promovido respuestas innovadoras y creativas, frente a las demandas de la nueva realidad que género (y genera) el VIH, haciendo de la sociedad civil un actor importante dentro del escenario de los agentes promotores, re conceptualizando el VIH como una cuestión pública y quitándola de la esfera de lo privado.